Tendencias en arquitectura en 2023
El 2023 se presenta con grandes retos, especialmente en el área de la reforma arquitectónica luego del confinamiento por el Covid-19, además de una nueva realidad en donde se necesita una estética y funcionalidad más amable con el medio ambiente.
Tanto en el enfoque como en la creatividad, en las tendencias de este año habrá sorpresas, así como lineamientos que ya están establecidos desde hace años, pero que en su conjunto forman parte de una forma vibrante y nueva de ver la arquitectura actual.
Es así que se presentan unas tendencias en arquitectura en 2023 que están ganando gran atractivo y popularidad dentro de la industria de la construcción:
Arquitectura con sostenibilidad
No es un secreto para nadie el altísimo gasto de energía que cada año se necesita en el planeta lo que acentúa las emisiones contaminantes y empeora el cambio climático.
Esta tendencia se mantendrá a lo largo de las siguientes décadas, no solo dentro de la reforma arquitectónica, sino en prácticamente todas las actividades humanas, en especial en aquellas áreas que necesiten gasto de energía y una gran inversión de dinero, recursos y materiales.
La construcción sostenible se enfoca en la utilización de técnicas y materiales que reduzcan el impacto medioambiental de cualquier construcción con respecto a su entorno natural.
Por ejemplo, la sostenibilidad se soportará con la utilización de materiales reciclados, el uso de nuevos materiales más ligeros, resistentes y flexibles como el grafeno, nuevas fuentes energéticas alternativas como el uso de paneles solares o de luminarias LED, sistemas de riego mucho más eficientes que reciclen el agua, la utilización de materiales estrictamente locales y autosustentables, etc.
Estilo orgánico
Otra tendencia que está en boga, y que ha aparecido gracias a la propia sostenibilidad y cuidado con el medio ambiente, es un estilo arquitectónico orgánico en donde la línea recta desaparece para darle protagonismo a las curvas y al volumen suavizado eliminando las esquinas.
Se trata de una tendencia que se está viendo mucho en los nuevos edificios de naciones emergentes como Malasia y Singapur y en naciones europeas como Alemania y Países Bajos.
Minimalismo en la arquitectura
De igual manera, el minimalismo en la reforma arquitectónica es una tendencia en auge que se enfoca en espacios cálidos, brillantes y llenos de luz natural en donde los muebles de madera natural se mezclen con elementos sencillos que hagan juego con el diseño interior, dándole preeminencia a la atmósfera y al volumen del entorno.
Mercado virtual
Si bien antes de la pandemia existía un mercado virtual en donde las compañías constructoras se desenvolvían, en especial en las redes sociales y en las plataformas especializadas, la tendencia que se verá en 2023 es un gran protagonismo de las visitas guiadas virtuales y de los enfoques en línea, inclusive coqueteando con la realidad virtual para promocionar los inmuebles.
De acuerdo con los cálculos conservadores, solamente en ventas por correo electrónico se espera un aumento de al menos 700 millardos de dólares a nivel mundial, especialmente en la construcción de almacenes y centros de distribución a nivel mundial.
Regreso a las raíces
También en 2023 destaca la tendencia local de un regreso a las raíces arquitectónicas.
En el caso de España se está viendo que el estilo neomudéjar se está popularizando de una manera muy activa, gracias en parte a su belleza y atractivo que se mezcla con el estilo ecléctico actual y el estilo orgánico.
En otras regiones del sureste asiático muchos edificios exhiben una mezcla lúdica e interesante de arquitectura occidental actual junto con elementos propios del I-Ching y del estilo japonés tradicional de una manera versátil y atractiva.